Política editorial
InterAlia es una revista de acceso abierto. Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). La publicación en InterAlia es gratuita.
Obligaciones de los editores
Los editores se comprometen a mantener un alto nivel académico: los artículos aceptados para su publicación deben tener una tesis y una línea argumental claras, apoyadas en pruebas pertinentes. Para garantizar su calidad, los artículos se someten a un proceso de revisión de doble ciego. Los editores garantizan los estándares académicos seleccionando las contribuciones que envían a los revisores y buscando especialistas adecuados para cada envío.
Los editores evalúan en función de los méritos, sin tener en cuenta la identidad, etnia, género o sexualidad, etc. de los autores.
Los editores responden puntualmente a los envíos y a las consultas de los autores. Siempre informan al autor del estado actual de su envío, incluso cuando ha sido rechazado.
La supervisión ética está garantizada por el comité editorial; los editores abordan cualquier cuestión ética que pueda surgir durante las reuniones periódicas del comité.
Los editores se comprometen a evitar la publicación de cualquier trabajo en el que se haya producido una mala conducta en la investigación, incluidos el plagio, la autoría fantasma, la autoría inmerecida (honoraria), el texto generado por la llamada inteligencia artificial, la manipulación de citas y la falsificación/fabricación de datos o imágenes. Los editores reaccionan ante cualquier acusación de mala conducta académica.
En ninguna circunstancia puede un editor hacer uso alguno del envío o de los datos contenidos en el mismo antes de la publicación del artículo.
Los editores garantizan el archivo de InterAlia y la indexación de los artículos revisados en bases de datos científicas.
Confidencialidad
Las contribuciones no se compartirán con otras personas que no sean los editores, los revisores y los asesores editoriales.
Obligaciones y declaraciones de los autores
Al enviar un artículo a InterAlia, el autor declara que sigue las normas generales de integridad académica, que no ha enviado el mismo material a ningún otro sitio y que su envío no ha sido ya publicado en ningún otro lugar. En particular, el autor declara que el artículo presentado es obra suya, es decir, que no contiene material plagiado o escrito por terceros (autoría fantasma) y que no queda sin declarar ningún conflicto de intereses. La declaración de cualquier interés competitivo relevante se publicará junto con la contribución; si se revelan intereses competitivos después de la publicación, se publicará asimismo una corrección adecuada.
Al enviar un artículo a InterAlia, el autor declara que comprende y cumple las siguientes normas relativas a la autoría:
a) Una persona tiene derecho a figurar como (co)autor si su contribución a la publicación final es esencial, es decir, si el trabajo no podría existir sin ella. La contribución debe ser sustancial y directa. Cada autor incluido en la lista debe aprobar la versión final y asume la plena responsabilidad de todo el trabajo tras su publicación, tanto en la forma como en el contenido.
b) Cuando un artículo está escrito en coautoría, los editores exigen una declaración en la que se especifique la contribución individual de cada persona.
c) Las actividades como la ayuda para obtener financiación, la supervisión general (por ejemplo, la de un director de tesis o de un superior), la asistencia en la redacción, la edición lingüística, la corrección de pruebas o la traducción no equivalen a la autoría. La autoría honoraria no es aceptable. Los colaboradores que no cumplan las normas de autoría deberán figurar en una nota de agradecimiento.
d) El orden en que se enumeran los autores múltiples lo determinan los propios autores y el autor correspondiente lo comunica a los editores. Recomendamos encarecidamente a los autores que incluyan una nota especificando los criterios de orden (por ejemplo, alfabéticamente o por cuota de contribución).
Al enviar su trabajo, el autor concede a InterAlia el derecho a publicar dicho trabajo en línea en uno de los números de la revista. El autor también concede a InterAlia el derecho no exclusivo de volver a publicar ese trabajo traducido o abreviado o en cualquier otra forma derivada en publicaciones electrónicas o impresas. El autor consiente, además, que su obra sea utilizada bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Al enviar un artículo a InterAlia, el autor se compromete a respetar la política de InterAlia en materia de contenido sexual explícito. Dicho contenido se acepta bajo las condiciones de que
a) esté estrictamente relacionado con la argumentación de los autores y se utilice con fines analíticos y no ilustrativos, y
b) su uso –si acaso problemático desde ciertas perspectivas feministas, queer o trans*– esté bien justificado por los autores por motivos académicos y éticos.
El autor o autora que envía el artículo declara y garantiza que posee los derechos sobre el mismo y sobre todo su contenido, incluido cualquier contenido citado que pueda exceder el uso legítimo. El autor remitente asume toda la responsabilidad por cualquier defecto legal.
Intercambio de datos
Los editores animan a compartir los datos en casos oportunos. Poner los datos a disposición de los revisores puede ser necesario en caso de sospecha de mala conducta en la investigación. Los autores deben conservar los datos primarios después de la publicación, también con vistas a posibles respuestas polémicas.
Un artículo puede incluir un enlace a otro conjunto de datos en línea que complemente, amplíe o ilustre el argumento. Esto será especialmente útil en el caso de conjuntos de datos que puedan resultar difíciles o imposibles de incluir en el manuscrito. No obstante, el artículo debe formar un todo coherente y ser comprensible también sin acceder al conjunto de datos.
Proceso de revisión
En la mayoría de los casos, el proceso editorial comienza cuando un posible autor presenta una propuesta de artículo, que no requiere la presentación de un manuscrito completo. Tras un debate interno en el que al menos dos editores opten por seguir adelante con el proceso, se notifica al autor remitente el interés preliminar de la revista por la publicación del manuscrito. En los demás casos, el autor recibe un correo electrónico en el que se le explica la decisión del comité editorial de no aceptar la propuesta. El correo electrónico puede contener una invitación a volver a presentar la propuesta después de enmiendas específicas o a presentar una propuesta diferente en el futuro.
Una vez presentados, los manuscritos completos son evaluados por los editores y, a continuación, de forma anónima, por dos revisores externos (sistema de doble ciego por pares) teniendo en cuenta la contribución original al área de investigación, la integridad de la investigación y las normas de calidad de textos académicos (metodología adecuada, claridad de la argumentación, etc.). Los revisores son seleccionados por el comité editorial entre especialistas polacos e internacionales en el campo correspondiente, asegurándose de que no haya conflicto de intereses. Las opciones de recomendación del revisor son las siguientes: “Aceptar”, “Aceptar con enmiendas”, “Me gustaría ver el artículo con las enmiendas y entonces haré una recomendación” y “Rechazar”.
En los casos en que la recomendación es “Aceptar” o “Aceptar con enmiendas”, el autor remitente recibe una lista detallada de las correcciones sugeridas por los revisores y editores. Después de que el autor presente un manuscrito revisado, puede ser evaluado de nuevo por un revisor que haya solicitado ver el trabajo después de las revisiones. La decisión final de aceptar o no un manuscrito para su publicación corresponde al comité editorial.
Dos recomendaciones de “rechazo” impiden que un manuscrito siga tramitándose, en cuyo caso el autor remitente recibe una explicación detallada de la decisión del rechazo.
Si solo uno de los dos revisores recomienda el rechazo, el manuscrito se envía a un tercer revisor.
Los autores tienen derecho a explicar por correo electrónico al comité editorial por qué no están de acuerdo con determinadas críticas o sugerencias de los revisores o de los editores. Los autores también pueden apelar de una decisión de rechazo, en cuyo caso el comité editorial puede ponerse en contacto con los revisores del manuscrito para obtener más asesoramiento.
Solo los artículos académicos se someten al proceso de revisión por pares. También publicamos reseñas de libros, obras literarias y visuales, informes o comentarios y otros materiales. Estas publicaciones no sometidas a revisión por pares se destacan claramente en una sección separada (por ejemplo, Varia, Notas, Performance, Entrevista) sin ser indexadas en Scopus ni en otras bases de datos científicas.
Las contribuciones de los editores se someten al proceso normal de revisión de doble ciego y los revisores son elegidos por los demás editores, siempre que no sean coautores del manuscrito en cuestión.
Deberes de los revisores
Los revisores deben abstenerse de colaborar en caso de conflicto de intereses.
El proceso de revisión de doble ciego tiene como objetivo garantizar que los trabajos se evalúen en función de sus méritos, sin tener en cuenta la identidad, etnia, género, sexualidad, etc. de los autores.
Se espera de los revisores que evalúen el trabajo en cuestión de acuerdo con las normas académicas de su disciplina. Deben informar de cualquier conducta indebida que descubran o de la que tengan sospechas razonables.
Los revisores deben poner a disposición su evaluación en el plazo en que se hayan comprometido a entregar sus revisiones. Si prevén que su revisión puede retrasarse, deben comunicarlo inmediatamente a los editores.
En ninguna circunstancia podrá un revisor hacer uso alguno del envío o de los datos contenidos en el mismo antes de la publicación del artículo.
Procedimiento en caso de mala conducta
Consideramos que el plagio, en todas sus formas, es un comportamiento editorial falto de ética.
Cualquier sospecha de plagio es investigada por los editores. Si se confirma, el envío queda rechazado.
Si los autores reciclan material ya publicado, es decir, cometen autoplagio, el envío se rechaza por carecer de originalidad.
Si se determina la autoría fantasma o la autoría inmerecida (honoraria), el envío se rechaza por ser legalmente defectuoso.
En caso de que los editores tengan conocimiento de cualquier acusación de mala conducta en la investigación relacionada con un artículo publicado, seguirán las directrices de COPE (Committee on Publication Ethics) para tratar estas acusaciones.
Polémicas y correcciones
Las sugerencias de polémicas y correcciones posteriores a la publicación son tomadas en consideración por los editores, quienes consultarán al autor remitente y, en casos oportunos, también a los revisores antes de tomar una decisión sobre la publicación de una polémica o corrección.